Bienvenidos estimados estudiantes del Colegio Cooperativo Santa Felicia. Bienvenidos a este recurso educativo del entorno virtual.

Este espacio web, nos servirá como una plataforma amigable para los aprendizajes a lo largo de la experiencia escolar que compartimos, por este motivo  te invoco seguir las siguientes pautas:

1.- Lee con atención las publicaciones que correspondan a tu grado, área curricular y lo designado  para el desarrollo temático.

2.- Siempre toma en cuenta la referencia de la fuente, de donde se extrae o se referencia los datos de un contenido  o tema determinado.

3.- Realiza el acopio de datos ( tomar apuntes), de preferencia con el uso de técnicas básicas de procesamiento de datos ( si no conoces, iremos aprendiendo juntos paso a paso), todo se anota al cuaderno, en este punto debes seguir la siguiente secuencia:

 A.- Lees la fuente de información, visualizas o escuchas la referencia del tema indicado, con plena atención (evita la distracción).

B.- Identifica los datos o ideas  referentes  e importantes del tema, y anotalos en tu cuaderno en modo guiones, ejemplo: - En el año 1821, el 28 de julio se proclamò la independencia del Perú.

C.- Una vez que tienes tu lista de guiones, vuelve a leerlos y enumeralos en el orden de importancia y secuencia lógica del tema.

D.- Con los datos que haz ordenado, elabora un  visualidor gràfico, siguiendo la secuencia del tema en desarrollo. ( elige un modelo de visualidor o esquema, que te resulte fácil y amigable para ti).

E.- Con esos datos organizados, redacta un texto, comentando tu opinión y/o reacción que te motiva el tema, anota tus motivos, razones,  impresiones, ejemplos, referencias, y sobre todo tu propia reflexión, generando una opinión fundamentada del tema.

F.- Elabora un gráfico o representación creativa, con una secuencia super sencilla y clara en la que combinas los datos de la fuente, y tu punto de vista. Puedes emplear, flechas, nubes, simbolos, dibujitos, palabras, o frases. Debes asegurar que  tenga una secuencia lógica y coherente.

G.- Socializa tu comentario con tus compañeros, siguiendo las pautas que se indiquen, para asegurar una adecuada participación en la experiencia de " Equipos Colaborativos". Escucha con atención y toma nota del aporte de tus compañeros.

H.- Elabora la síntesis del tema, en 4 a 5 líneas.

I.- Elabora tu conclusión del tema: en 8 líneas ( en este punto, resaltas los puntos importantes, y tus principales aportes con las que concluyas).

J.- Elabora un dibujo, y/o diseña una presentación gráfica que ilustre los principales  aspectos del tema.

Iniciamos una nueva experiencia de aprendizaje 2025 y tendré el agrado de enseñarles y acompañarlos en este proceso formativo en el área de Ciencias Sociales, DPCC.

Cualquier inquietud  te invoco me la socialices, al correo: mquispe@santafelicia.edu.pe   o por la plataforma: CUBICOL.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Mirko Raúl Quispe García

Mirko Raúl Quispe García
Magister en Educación - Especialista en Ciencias Sociales

PORTAL - CCSS

FUENTES 1º AÑO - DATOS

FUENTES 2ª AÑO - DATOS

FUENTES 3º año - DATOS

FUENTE 4 AÑO - DATOS

FUENTE 5º AÑO - DATOS

HISTORIA UNIVERSAL - TEMAS

HISTORIA DEL PERÚ

GEOGRAFIA UNIVERSAL

GEOGRAFÍA DEL PERÚ

Con la tecnología de Blogger.

EL VALOR DEL TIEMPO

ACTITUD PLUS PLUS

LIDERAZGO - LAS INICIATIVAS CUENTAN

ACTITUD DE TRABAJO EN EQUIPO

EMPATÍA

TRABAJO COLABORATIVO - REPRESENTACIÓN

Presidentes del Perú

Cronología - Historia del Perú

GEOGRAFÍA DEL PERÚ